La Federación de Usuarios Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid ha realizado un estudio para conocer el coste del primer curso en catorce universidades públicas y privadas de la región, tomando como muestra las titulaciones existentes más demandadas.
Para ello se ha tomado como referencia el coste de la matrícula, mensualidades (en el caso de las privadas) libros y materiales de las universidades madrileñas: Complutense, Autónoma, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos I, Alcalá, UNED, Europea de Madrid, Alfonso X el Sabio, Antonio de Nebrija, Francisco de Vitoria, San Pablo CEU, Camilo José Cela y Pontificia de Comillas.
De este estudio se desprende que el coste medio de estudiar en la universidad pública es de 1.140 euros, frente a los 900 de 2011, lo que supone un 26,6% más que el pasado año.
Respecto a las universidades públicas más caras, la Rey Juan Carlos se sitúa a la cabeza con un coste medio cercano a los 1.410 euros, seguida de la Politécnica (1.300 euros). En el otro extremo está la UNED donde un curso académico no llega a los 1.000 euros de media.
Gustavo Samayoa, presidente de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid “lamenta que para muchas familias las subidas de las tasas universitarias supongan una carga más a añadir a todos los esfuerzos económicos que los ciudadanos están sufriendo por la crisis económica que está viviendo nuestro país, instando a las autoridades a que instrumenten otras medidas, que sin menoscabar la calidad de la educación, puedan permitir que quienes accedan a la universidad puedan hacerlo con más flexibilidad mediante becas y otras ayudas para las familias con menos recursos”.
UNIVERSIDADES |
2012 |
2011 |
2010 |
2009 |
2008 |
Públicas | |||||
REY JUAN CARLOS |
1.410 |
1.190 |
1.150 |
1.130 |
1.100 |
POLITÉCNICA |
1.300 |
1.010 |
980 |
955 |
930 |
AUTONOMA |
1.200 |
900 |
820 |
785 |
765 |
COMPLUTENSE |
1.100 |
895 |
800 |
775 |
750 |
ALCALA |
1.050 |
800 |
750 |
720 |
700 |
CARLOS III |
1.000 |
770 |
740 |
710 |
690 |
UNED |
920 |
735 |
710 |
665 |
650 |
MEDIA 1.140€ |
900 € |
850 € |
820 € |
800 € |
|
Privadas | |||||
EUROPEA |
8.600 |
8.500 |
9.180 |
9020 |
9250 |
SAN PABLO CEU |
8.350 |
8.200 |
8.500 |
8330 |
8500 |
ALFONSO X EL SABIO |
8.100 |
7.900 |
8320 |
8200 |
8400 |
ANTONIO DE NEBRIJA |
8.000 |
7.000 |
7200 |
7110 |
7240 |
FRANCISCO VITORIA |
7.940 |
6.450 |
6750 |
6670 |
6820 |
PONTIFICIA COMILLAS |
7.600 |
5.600 |
5850 |
5800 |
5910 |
CAMILO JOSE CELA |
7.200 |
5.000 |
5300 |
5125 |
5250 |
MEDIA 7.970 |
6.950 € |
7.300 € |
7.179 € |
7.340 € |
|
*incluye matrícula, mensualidades, libros y materiales, pero no el alojamiento |
Respecto a las universidades privadas, el coste medio se sitúa en 7.970 euros, un 14% más que en 2011.
La Universidad Europea de Madrid es la más cara con un coste medio de 8.600 seguida de cerca de la San Pablo CEU (8.350 euros). La más barata es la Camilo José Cela con un coste medio de 7.200 euros.
Ante las diferencias de precio que se dan entre universidades por estudiar una misma carrera, el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa recomienda a los estudiantes que “una vez que hayan decidido la carrera que van a cursar comparen precios y calidades, especialmente en las privadas, como manera para poder ahorrar hasta 1.000 en el coste de sus estudios. Asimismo, desde FUCI se recuerda a los estudiantes que consulten las diferentes becas a las que pueden tener derecho en función de la renta familiar para hacer frente a diversos pagos como el de la matrícula, residencia, material, transporte urbano…”.
octubre 5th, 2012 at 6:28
[...] ajustes en muchos ámbitos, uno de ellos el de la educación superior. Según cálculos de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes. las universidades madrileñas, los precios han subido una media del [...]
octubre 8th, 2012 at 12:26
Sería interesante conocer la justificación del incremento
en el 26% en la universidad pública.-
octubre 16th, 2012 at 18:08
[...] estudiar en una universidad resulta bastante más caro que el curso pasado. Así, un estudio de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid muestra que en las universidades públicas madrileñas la subida media [...]
octubre 30th, 2012 at 10:53
Hola. Desde la ONGD “Mujeres en Zona de Conflicto” (MZC) estamos ofertando una titulación de especialista universitario en “Construcción de indicadores de género para la cooperación internacional” junto a la Universidad de Córdoba. Te hacemos llegar la información por si nos ayudas a difundirla.
Pincha en este enlace: http://indicadoresdos.wordpress.com/
Gracias.
febrero 17th, 2016 at 13:12
[...] estudiar en una universidad resulta bastante más caro que el curso pasado. Así, un estudio de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes de la Comunidad de Madrid muestra que en las universidades públicas madrileñas la subida media [...]