La Federación de Usuarios Consumidores Independientes, FUCI, ha realizado un estudio, tomando como referencia doscientos colegios públicos, concertados y privados del territorio nacional, para conocer cual es el impacto económico de la vuelta al colegio para las familias con hijos en edad escolar.
Según la radiografía de la ‘vuelta al cole’ realizada por FUCI, el gasto medio en un centro público es de 520 euros, 773 si se opta por uno concertado y 1.095 en uno privado. Así, las familias españolas deberán afrontar un coste medio de 796 euros por hijo, es decir, un 2,9% más económico que el pasado año.
Para el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, este descenso se debe “al hecho de que los colegios privados han reducido cerca de un 7% sus tarifas al ver como algunos padres sacaban a sus hijos de dichos centros por no poder hacer frente a los pagos debido a la crisis económica. En el caso de los concertados el coste se mantiene prácticamente igual que el pasado año, mientras que en los públicos aumenta un 1,5% con respecto a 2010”.
Respecto a los gastos principales de la vuelta al cole, el uniforme/ropa, incluyendo también el calzado, supone uno de los capítulos que más encarece a los padres la vuelta al colegio de sus hijos. Así, en los centros públicos se estima el gasto en ropa en 112 euros, cifra que se duplica en el caso de los concertados y que se eleva hasta los 250 € en los privados.
La matrícula: tanto en el caso de los centros públicos como los concertados el coste es cero, aunque Gustavo Samayoa recuerda “que algunos centros concertados cobran en septiembre una serie de gastos de inicio de curso que incluyen conceptos como secretaría, informatización, gestión, sobre de matrícula, comunicaciones … y que en ningún caso suelen bajar de los 200 euros”. Entretanto, en los colegios privados el coste medio se sitúa en los 248 euros.
La FUCI ha analizado también el coste de los libros de texto, en función de la etapa educativa en la que se encuentre el niño y tomando como referencia los precios de varias editoriales. Experimentan un ligero incremento del 1% respecto al año anterior lo que supone un desembolso medio de 192 euros, incluido el IVA superreducido.
En cuanto al material escolar como mochilas, cuadernos, carpetas o bolígrafos … supondrá 48 euros en los colegios públicos y 120 en los concertados y privados.
El coste total de la comida experimenta un ligero incremento que sitúa el coste en 145 euros en un centro privado, casi el doble que en uno público, mientras que en un concertado supone 111 €.
Por último, el transporte, que tendrán que pagar aquellos escolares cuyos padres no puedan llevarles y recogerles, supone una media de 115 euros mensuales, dependiendo de si el colegio es público (85 euros), concertados (120) o privado (140).
El presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, destaca como “el coste de la comida y el transporte apenas sufre un ligero incremento en los colegios públicos y concertados, mientras que los privados han reducido el coste de ambos conceptos”.
COSTE VUELTA AL COLEGIO 2011 | COSTE 2010 | |||||||
Público |
Concertado |
Privado |
Público |
Concertado |
Privado |
|||
Matrícula |
0 |
0 |
248 |
Matrícula |
0 |
0 |
265 |
|
Libros |
192 |
192 |
192 |
Libros |
190 |
190 |
190 |
|
Material |
48 |
120 |
120 |
Material |
50 |
120 |
125 |
|
Uniforme/ropa |
112 |
230 |
250 |
Ropa |
110 |
235 |
284 |
|
Comida* |
83 |
111 |
145 |
Comida* |
82 |
114 |
160 |
|
Transporte* |
85 |
120 |
140 |
Transporte* |
80 |
115 |
150 |
|
TOTAL |
520 |
773 |
1.095 |
TOTAL |
512 |
774 |
1.174 |
|
*cifras mensuales | *cifras mensuales |
EL COSTE POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La Federación de Usuarios Consumidores Independientes, FUCI, ha analizado también el coste del regreso a las aulas en función de la comunidad autónoma en la que se estudie.
En este sentido, FUCI ha constatado que el hecho de estudiar en una autonomía u otra hace más o menos costosa la vuelta al cole. Así, comunidades como Madrid, Cataluña y Valencia son las más caras, mientras que en el otro extremo encontramos a Canarias, Galicia y La Rioja.
Para Gustavo Samayoa, “este hecho no es casual, sino que se debe a los dos sistemas de financiación de la educación obligatoria que hay en nuestro país y del grado de implantación en cada autonomía que hacen que la reutilización de libros o el llamado cheque-libro sean, en un caso, insuficientes por no haber ayudas para todos los cursos y en otro por no cubrir el coste total de los libros de texto”.
- El préstamo de libros, sistema mediante el cual los libros pueden ser utilizados por otros alumnos en años académicos sucesivos, siendo renovados cada cuatro años, salvo los libros correspondientes a 1º y 2º de Primaria que se renuevan anualmente y
Así, Castilla La Mancha, Aragón, Galicia y La Rioja) tienen libros gratuitos durante todos los cursos de la enseñanza obligatoria, lo cual se refleja en el menor coste que deben afrontar los padres.
Otras comunidades que optan por esta reutilización de los libros son Canarias y Andalucía, aunque no en todos los niveles de la educación obligatoria. Mientras, Cataluña, País Vasco y Extremadura son las regiones más atrasadas en este sistema.
- El cheque-libro, que consiste en la entrega de un vale para la adquisición de los libros de texto que las familias pueden canjear en el establecimiento de su elección, pasando a ser los libros propiedad del alumno.
Esta opción es la que llevan a cabo Cantabria, Valencia, Murcia, Asturias y Castilla y León.
Por último, Madrid, Baleares y Navarra ofrecen subvenciones para la adquisición de libros de texto y material didáctico para todos los niveles obligatorios de enseñanza, otorgando un trato favorable a las familias numerosas, con rentas bajas y/o discapacitados.
COSTE AÑO 2011 |
PUBLICO |
CONCERTADO |
PRIVADO |
COSTE MEDIO |
ANDALUCIA |
410 |
650 |
1100 |
720 |
ARAGON |
410 |
600 |
1150 |
720 |
ASTURIAS |
485 |
735 |
1000 |
740 |
BALEARES |
550 |
800 |
1125 |
825 |
CANARIAS |
400 |
610 |
975 |
662 |
CANTABRIA |
520 |
700 |
1000 |
740 |
CASTILLA LEÓN |
560 |
720 |
1050 |
777 |
CASTILLA LA MANCHA |
450 |
680 |
1020 |
717 |
CATALUÑA |
630 |
1100 |
1350 |
1027 |
EXTREMADURA |
535 |
655 |
960 |
717 |
GALICIA |
435 |
700 |
920 |
685 |
MADRID |
650 |
1050 |
1380 |
1027 |
MURCIA |
525 |
745 |
955 |
742 |
NAVARRA |
595 |
850 |
1100 |
848 |
PAIS VASCO |
610 |
930 |
1150 |
897 |
RIOJA |
485 |
685 |
NO HAY |
585 |
VALENCIA |
590 |
940 |
1290 |
940 |
AÑO 2010 |
PUBLICO |
CONCERTADO |
PRIVADO |
COSTE MEDIO |
ANDALUCIA |
400 |
650 |
1175 |
742 |
ARAGON |
390 |
610 |
1220 |
740 |
ASTURIAS |
480 |
730 |
1100 |
770 |
BALEARES |
540 |
800 |
1200 |
847 |
CANARIAS |
405 |
600 |
1060 |
688 |
CANTABRIA |
510 |
710 |
1050 |
757 |
CASTILLA LEÓN |
550 |
725 |
1100 |
792 |
CASTILLA MANCHA |
445 |
670 |
1130 |
748 |
CATALUÑA |
620 |
1100 |
1450 |
1057 |
EXTREMADURA |
530 |
660 |
1040 |
743 |
GALICIA |
425 |
695 |
980 |
700 |
MADRID |
640 |
1075 |
1500 |
1072 |
MURCIA |
515 |
740 |
1035 |
763 |
NAVARRA |
590 |
850 |
1200 |
880 |
PAIS VASCO |
600 |
925 |
1260 |
928 |
RIOJA |
490 |
680 |
1080 |
750 |
VALENCIA |
580 |
950 |
1385 |
972 |
La Federación de Usuarios Consumidores Independientes, FUCI, considera imprescindible la gratuidad de los libros de texto en todas las comunidades autónomas para evitar las desigualdades que se dan en la actualidad según el sistema utilizado en cada región.
Asimismo, teniendo en cuenta el fuerte desembolso que supondrá la vuelta al colegio y con el fin de conseguir rebajar la temida cuesta de septiembre, desde FUCI se aconseja a las familias con hijos en edad escolar que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Al margen de las ayudas autonómicas solicitar las becas estatales que cada año concede el Ministerio de Educación para la adquisición de libros de texto y material didáctico.
- Infórmate de las becas de comedor y transporte que facilitan las diferentes administraciones.
- En caso de estar interesado en realizar actividades extraescolares consultar la programación de su ayuntamiento con precios más económicos que los centros privados.
- Antes de comprar el material nuevo, haz inventario de lo que hay en casa y posteriormente compara precios y calidades para comprar lo necesario.
- Diversificar y escalonar las compras ya que no todo el material es necesario desde el primer día.
- Aprovechar los descuentos que permite la ley en libros de primaria y secundaria u optar por comprarlos de segunda mano.
- Evitar el ‘marquismo’ puede suponer un ahorro del 30%.
- Reutilizar y reciclar la ropa, calzado, libros y materiales de otros años que estén en buen estado.
- Si tu hijo utiliza uniforme, aprovecha los ‘packs’ de las grandes
superficies para las camisetas, calcetines, chaquetas o jerséis. - Si tu hijo no utiliza uniforme, planifica la ropa necesaria hasta las rebajas de enero
- No dudes en meter dobladillos o usar rodilleras: es la mejor forma de prolongar la duración de las prendas.
- Evitar, en la medida de lo posible, acudir a créditos rápidos ya que a la larga aumentarán su sobreendeudamiento.
- Es importante conservar las facturas para efectuar las reclamaciones necesarias en caso de devoluciones o artículos defectuosos.
diciembre 14th, 2011 at 10:39
tu post es fantástico, me gusta.
febrero 23rd, 2012 at 8:09
Te felicito realmente por tu blog, siempre que lo visito encuentro información interesante.